Banner institucional

Programa Avanzado en Dirección y Liderazgo Escolar

Noticias

Noticias

Benchmarking en Gestión Escolar

El benchmarking (“comparadores”) es una metodología que permite identificar los más altos estándares de excelencia en productos, servicios, o procesos, para luego realizar las iniciativas de mejora necesarias que permitan alcanzar esos estándares, comúnmente llamados “buenas prácticas” (Bhutta, 1999). De esta manera, se concibe al benchmarking como una herramienta para el mejoramiento continuo, el cual es alcanzado a través de la comparación con otras entidades relevantes, tomando como base distintos indicadores.

Por ello, el uso del benchmarking es casi un imperativo en las organizaciones que pertenecen a sectores productivos (tecnología, minería, automotriz, servicios, entre otras) ya que permite determinar puntos débiles con respecto a lo que hacen “los mejores” dentro del sector, aprender cómo lo están haciendo y luego tratar de adoptar y adaptar esas buenas prácticas a la realidad de la propia organización.

Dado que el benchmarking captura lo que se está haciendo en el momento de la comparación, las buenas prácticas identificadas pueden no ser las mismas que se identifiquen en un benchmarking posterior, puesto que los procesos son dinámicos, y por tanto, las prácticas no siempre serán las mismas debido a que cada organización siempre está buscando la mejor manera de optimizar sus recursos y procesos.

En Educación, los sistemas nacionales suelen ser comparados a nivel internacional. Frecuentemente escuchamos cómo los indicadores educativos de países como Singapur, Noruega, Finlandia, Hong Kong, y Canadá, entre otros, aparecen como los sistemas de mayor calidad del mundo. En estas comparaciones pueden existir distorsiones, las más evidentes relacionadas con la cantidad de población, y el nivel de desarrollo económico y productivo. A nivel de establecimientos escolares, las comparaciones más adecuadas suponen analizar casos de colegios de un tamaño equivalente, que atienden a un perfil de familias parecido, con rendimiento previo, ubicación y tipo de educación similares.

A partir de este tipo de comparaciones, es posible obtener tendencias que permiten identificar variables clave asociadas a resultados educativos “oficiales” del sistema escolar chileno. Por ejemplo, en un estudio interdisciplinario realizado conjuntamente por la Facultad de Educación y la Escuela de Administración se recolectaron datos de 46 establecimientos educacionales, municipales y particulares subvencionados, en su mayoría de nivel socioeconómico bajo y medio-bajo. Se identificaron patrones generales basados en correlaciones entre indicadores y posteriormente se analizó el grado de desempeño relativo de un colegio específico con respecto a los demás establecimientos comparables. Los resultados mostraron que existe una correlación positiva entre asistencia (de alumnos, por un lado, y de apoderados a reuniones, por otro) con resultados de aprendizaje (medidos en SIMCE), y entre la asistencia de los profesores con el promedio de notas de los estudiantes. También se detectó que el Índice de Vulnerabilidad (IVE) no determina el nivel de logro alcanzado en cuanto en rendimiento SIMCE en los establecimientos de la muestra.

Entonces, basados exclusivamente en datos sobre variables relacionadas con desempeño escolar, podemos hipotetizar la relación entre variables como: “asistencia de estudiantes”, “cumplimiento de profesores”, “presencia de apoderados”, “calificaciones” y “rendimiento en mediciones nacionales”.

En la lógica de una estrategia de mejora enfocada en variables clave, no es suficiente con conocer la magnitud de la relación entre variables, sino que es necesario indagar cuáles son las prácticas que emplean los establecimientos que destacan en estos indicadores. De este modo, el benchmarking efectivo busca identificar iniciativas de mejora situadas en el contexto de una determinada población o segmento escolar, y se procede a analizar preferentemente sus características, prácticas y efectos.

En una reciente experiencia de formación con más de 30 equipos directivos de establecimientos públicos de la Región Metropolitana, fue posible sistematizar iniciativas de mejora que apuntaban a procesos e indicadores coincidentes con los datos expuestos previamente. La primera variable a intervenir se relacionaba con “asistencia” de alumnos, especialmente en los cursos mayores de enseñanza básica. Luego se levantaron iniciativas relacionadas con la implementación de “prácticas docentes colectivas” de enseñanza y con la colaboración entre profesores para el logro de aprendizajes. En tercer término se alertaba sobre la necesidad de asegurar el “desempeño lector” en primer año de educación básica, y mantener la “motivación por la lectura” en segundo ciclo básico. En cuarto lugar se planteó la necesidad de reforzar la motivación y el aprendizaje por las matemáticas en segundo ciclo básico.

 

Esquema Gestión Enfocada

Prioridades

estratégicas

Indicadores

Metas

Iniciativas

de mejora

Decisiones sobre desafíos y prioridades de la organización

Instrumentos y medidas para evaluar avances y logros

Compromisos de resultados según objetivos, plazos y recursos

Acciones para asegurar el cumplimiento de metas e indicadores que surgen desde los implicados en los procesos y operaciones

Objetivos

Mediciones

Resultados

Proyectos

                                   (Fuente: Donoso, P. La Tercera, Domingo 13 de noviembre de 2011: El Mejoramiento enfocado –                                            Diplomado en gestión directiva de organizaciones escolares – II versión.)

 

Lo interesante de estas iniciativas, es que han sido generadas desde la base del sistema escolar y sin una prescripción previa. Así, los equipos participantes intercambiaron sus preocupaciones y levantaron propuestas basados en su experiencia y en el conocimiento previo de sus establecimientos. Por otra parte, esta experiencia coindice con la evidencia y genera iniciativas que apuntan a mejoras especificas del sistema escolar a nivel local.

 

Texto basado en el Reporte Final del Proyecto de Investigación Interdisciplinario UC (N° 13 – 2014), de P. Volante, L. Valenzuela, M. Singer.