Noticias
Noticias
Redefiniendo la investigación actual en liderazgo escolar
La investigación en liderazgo educacional comenzó a emerger durante los años 60, en el marco del área de la administración escolar. Desde los años 80 (período en que surgió la distinción entre Liderazgo Instruccional, Liderazgo Transformacional y Liderazgo Distribuido), ha crecido considerablemente, logrando en el comienzo de la década del 2000 afianzarse como un campo plenamente consolidado en la investigación educacional. En esta quincena queremos compartir la reflexión de David Ng Foo Seong, académico e investigador del National Institute of Education, Singapore, acerca de los modelos actuales en la generación de conocimiento sobre liderazgo educacional.
Pese a que el liderazgo escolar ha sido un área de alta producción académica en los últimos años, cada vez aumenta la sensación de ser un campo cuyas preguntas de investigación se van estrechando más y más. Esto, de acuerdo al autor, tiene que ver con la naturaleza de la investigación realizada hasta ahora, donde se comprende el liderazgo como una “fuerza” independiente de su entorno, más que como un “proceso adaptativo” sujeto a diversas variables. Las escuelas no son entidades estáticas, sino que conforman sistemas sociales abiertos y dinámicos que se encuentran en un continuo proceso de cambio y transformación para adaptarse a su entorno político, social, económico y tecnológico. En ese sentido, las herramientas de análisis convencionales están siendo insuficientes para explicar al sistema escolar en toda su complejidad.
Algunas de las preguntas que guían el análisis del profesor David Ng son las siguientes: ¿Cuál es el panorama actual de la investigación educacional y cómo desafía a las metodologías de investigación en liderazgo? ¿Cuáles son los posibles métodos de investigación alternativos y cómo pueden complementar las metodologías vigentes de investigación en liderazgo? La propuesta de David Ng Foo Seong es re-enmarcar la investigación en liderazgo educacional en vista de nuevos conocimientos y de métodos de investigación alternativos. No se trata de desechar las formas de investigación tradicionales utilizadas en las décadas pasadas, sino de explorar nuevas metodologías complementarias que brinden más oportunidades para enriquecer la investigación. Es en esta reflexión que aparece como alternativa la perspectiva de la complejidad.
La pregunta que emerge es ¿de qué hablamos cuando nos referimos al estudio de la complejidad? La complejidad aparece en primera instancia como una crítica al reduccionismo del modelo clásico de pensamiento analítico. En ese sentido, al igual que las ciencias sociales, integra el conocimiento de distintas disciplinas (psicología, sociología, economía, etc), pero a la vez incluyendo otras como el estudio de sistemas adaptativos complejos, sistemas dinámicos no lineales, redes, entre otros.
Según el profesor David Ng Foo Seong, la teoría de la complejidad facilita una nueva forma de comprender las relaciones e interacciones, tanto a nivel individual, organizacional y de sistema. Con ello, también necesariamente se movilizan las formas de investigación y análisis de datos. Emerge un foco centrado en las relaciones más que en la individualidad. Por ejemplo, una de las metodologías centrales para la investigación en el marco de la complejidad es el Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis, SNA), el cual se enfoca en las estructuras relacionales que caracterizan a una red de personas. Estas redes se grafican representando a los individuos y sus relaciones sociales, tal como se plantea en las metáforas de nodos sistémicos.
Claramente, las herramientas de análisis convencionales son insuficientes para explicar el complejo sistema escolar. Algunas características de éste, como las conductas emergentes, la auto-organización y la no linealidad no podrían ser bien entendidas utilizando fórmulas o estadísticas convencionales de las ciencias sociales. Por ello, el autor ilustra cómo las perspectivas complejas pueden aplicarse dentro de los sistemas sociales para responder distintos tipos de preguntas del Liderazgo Instruccional. La ciencia de la complejidad es una aproximación interdisciplinaria que estudia cómo las relaciones entre agentes (individuales) da lugar a conductas colectivas de un sistema y cómo el sistema interactúa y forma relaciones con su entorno. Las herramientas analíticas disponibles en la ciencia de la complejidad, tales como el análisis de redes sociales, el modelamiento dinámico de loop causales, el modelamiento basado en el agente, etc., entregan la posibilidad de hacer diferentes preguntas de investigación. Por ello, re-enmarcar la investigación en Liderazgo Instruccional a través del lente de la ciencia de la complejidad entrega la aproximación más viable para entender los procesos adaptativos los sistemas dinámicos de las escuelas.
La propuesta final del autor no propone en ningún modo abandonar las metodologías de las ciencias sociales, sino más bien a ampliar el espectro de estrategias. Esto parece ser una oportunidad al tratar con sistemas tan complejos y cambiantes como son las organizaciones escolares.
Texto traducido y adaptado por Claudia Llorente y Paulo Volante desde:
Ng, DFS (2016). Reframing Educational Leadership Research in the 21st Century. Monografía a presentar en el Summit de Educación UC 2017.